Maras Moray
Ver mas
Maras Moray
Ver mas
Maras Moray
Ver mas

Maras Moray

Descripción

Las terrazas de Moray son un complejo arqueológico ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, en Perú. Se destacan por sus impresionantes plataformas circulares o andenes, dispuestas en forma concéntrica, que parecen ser un tipo de laboratorio agrícola incaico. Se cree que fueron utilizadas para estudiar la adaptación de cultivos a diferentes altitudes y microclimas. La estructura única de Moray ha fascinado a los arqueólogos, ya que su diseño parece estar relacionado con experimentos agrícolas avanzados de la civilización Inca.

Dia 01 :

Para iniciar con nuestro Tour a Moray y Salinas de Maras, pasaremos por su hotel a las 07:30 hrs. aprox. para luego dirigirnos en nuestro transporte a Moray y a las salinas de Maras, en nuestro camino usted podrá ver bellos paisajes Andinos rodeados de árboles y fauna silvestre.

Primero visitaremos el centro arqueológico de Moray el cual está ubicado a 38 km. de la ciudad del Cusco, Moray es considerado como un laboratorio agrícola inca construido con forma de anillos conformados específicamente por 4 muyus o círculos, los cuales son andenes en forma concéntrica, la más profunda es de 80 metros de depresión, teniendo el andén más bajo de 36 metros de diámetro. 

Dentro de los andenes las variaciones de temperaturas van desde 0.5 a 1.5 °c por andén, los cuales pueden reproducir hasta 20 diferentes tipos de microclimas, se dice que la finalidad de este centro arqueológico era el sembrío de productos que no crecían en esta zona.

Seguidamente, visitaremos las salineras de Maras, como indica su nombre, son minas de sal formadas por alrededor de 3 000 pozas pequeñas produciendo cada poza aproximadamente entre 50 a 80 kilos de sal por estación, se dice que sirvieron en la época de los Incas para abastecer de este mineral a todo el Cusco y sus alrededores. Estas pozas son regadas por un manantial de agua salada subterránea, este proceso es completamente natural y dura casi dos meses para una estación de cultivo, la sal de Maras es muy solicitada y la de mayor calidad es la sal mineral rosada, este mineral también posee propiedades medicinales así que no olvides adquirirlas durante nuestro camino, ya que existen distintos productos hechos a base de esta sal. 

Definitivamente, estos dos lugares tienen mucha historia y datos interesantes que nuestro guía les estará contando en el camino. Luego de haber visitado y recorrido estos espectaculares sitios, nuestro transporte nos recogerá y regresaremos a la ciudad Cusco, donde nuestro tour finaliza aprox. a las 14:00 horas, culminando de esta forma nuestro tour a Moray y las minas de sal de Maras.

INCLUYE

NO INCLUYE

RECOMENDACIONES

Preguntas Frecuentes

  • Maras y Moray están ubicados muy cerca del distrito de Maras en el Valle Sagrado. Es desde este distrito donde comienzan las excursiones tanto para las Salineras de Maras y los Andenes Circulares de Moray. Saliendo desde Cusco se ubican a menos de 2 horas de viaje.

  • Maras y Moray se encuentra muy cerca. Normalmente, al momento de hacer el viaje con una agencia de viajes, el tiempo que demora es de menos de 20 minutos. Claro que también se podría hacer la ruta caminando, pero hay que estar preparados para hacer la caminata de unos 10 kilómetros. Hacer esto requeriría mucho más tiempo. Lo ideal es visitar ambos lugares, una vez en alguno de estos destinos es muy sencillo complementar el viaje.

  • Sí, el viaje desde Cusco es bastante cómodo de realizar. Además, también existe la posibilidad de contratar transportes durante la ruta, en caso no se desee hacer esta ruta con una agencia de viajes. Normalmente, los transportes se encuentran cerca de los puntos de acceso. Pero será más seguro abordarlos en el distrito de Maras. Gracias a que se puede encontrar gran cantidad de transportes, este viaje es recomendado para niños y adultos mayores.

  • Sí, precisamente cerca del estacionamiento de buses, tanto en Maras como Moray, se puede encontrar pequeños stands de venta de artesanías y souvenirs. Para visitar otros lugares también será recomendado hacer una parada en Chinchero, donde existe un mercado más grande.

  • Sí, esta recomendación se aplica tanto para la temporada de lluvias como para la temporada seca. Algunas veces en plena temporada seca puede llover, por lo que será necesario llevar un poncho impermeable. Eso sí, si realizará la visita durante la temporada de lluvias, será casi obligatorio llevar el poncho impermeable. Solamente así podrá tener un recorrido agradable y disfrutar de los atractivos de cada destino.

Nuestros Clientes Opinan

RESERVAR TOUR

Contactos

Correos

Telefono & Whatsapp

Dirección

Información de la Empresa

Horarios

Lunes a Sábado

08:00 am -1 :00 pm

02:00 Pm - 8 :00 pm

Métodos de Pago

Ubícanos

©Copyright, Inkañan ®. All right reserved. Developed by Bussines Free